La primavera, una de las cuatro estaciones del año, sucede al invierno y antecede al verano, y el jueves 20 de marzo de este 2025 comenzó ya a despuntar y despertar en esta parte del hemisferio, trayendo consigo el primer brote de ilusión natural; hasta el sábado 21 de junio, podremos podar, regar y plantar todo aquello que nos huela a primavera. Mañana lunes se cumplen 49 años del golpe cívico-militar en Argentina, ocurrido el 24 de marzo de 1976, cuando iniciaba el otoño y, en una madrugada gris, antes de que el alba diera luz al día, se interrumpió la democracia: fueron anulados los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto de la Nación como de las provincias, y la dictadura impuso un plan sistemático de terrorismo de Estado que se prolongó hasta 1983. Ocho años después, volvimos con nuestros hijos, y tras un mes, retornamos a nuestra casa en Europa, donde transcurre nuestra vida desde aquel 1976 oscuro y opresivo. Hoy, domingo 23 de marzo de 2025, escucho Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, compuestas en 1723, y pienso en Sandro Botticelli, nacido en Florencia el 1 de marzo de 1445, quien pintó "La Primavera" en 1478, obra que junto a "El nacimiento de Venus" lo consagra como máximo exponente de la gracia renacentista; patrocinado por los Medici, fue nombrado pintor de Roma por el Papa Sixto IV, decorando con sus frescos la Capilla Sixtina. Su "Primavera", repleta de alegorías y detalles naturalistas —más de 150 especies botánicas—, deslumbra por su color, elegancia y fascinación atemporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario